Optimización y control energético en tu centro de datos

Effiland pone a disposición de su empresa toda nuestra experiencia para realizar un estudio detallado de la configuración existente de su centro de datos ofreciéndole un conjunto de soluciones para conocer, medir y redudir, optimizar y controlar la energía que consume nuestro data center. Sin duda es una de las mejores inversiones que se pueden realizar.

Definición del Ante-Proyecto

Permite simplificar la experiencia general del proyecto y asegurar que se tomen las decisiones correctas para entregarlo en el plazo, dentro del presupuesto y con el rendimiento esperado.

Componentes modulares que permiten el uso del modelo de escalabilidad según crecimiento («pay-as-you-grow»), lo que disminuye los costes de capital. Los gastos operativos disminuyen gracias a la aplicación de la solución con el conjunto de medidas con los mejores diseños y configuraciones de los equipos optimizados para la eficiencia energética y a sistemas integrados de software y control.

Proporcionan soluciones eficaces al problema del aumento en las necesidades de energía y refrigeración. Nuestras soluciones mejoran el funcionamiento, a la vez que aceleran los cambios y las nuevas implantaciones en los centros de datos.

Para sistemas altamente personalizados (hardware y software) con cualquier tipo de especificación

Ofrece un portfolio completo de servicios de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo para garantizar la sustentabilidad de los ahorros energéticos después de la instalación.

Mediante la implementación de soluciones doblemente redundantes, lo que a su vez disminuye el tiempo promedio de recuperación, y la capacidad de proporcionar un desempeño predecible en entornos de alta densidad y eficiencia energética.

Mediante el uso de componentes estandarizados que se configuran, obtienen e instalan rápidamente como una solución. La característica modular de la solución permite que sea rápidamente escalable (hacia arriba y hacia abajo).

Adecuando los contratos eléctricos a las necesidades actuales y futuras una vez acometidos los planes de mejora de eficiencia energética y de crecimiento. Las tarifas energéticas y su mercado de futuros de negociación, pueden tener un impacto significativo en los gastos generales de la instalación. Las empresas pueden optimizar el coste de su energía si poseen los conocimientos y experiencia necesarios para negociar acuerdos de suministro ventajosos.

Se pueden obtener importantes beneficios con estrategias que contemplen los distintos periodos tarifarios. Reducir al mínimo el riesgo y elevar al máximo el valor a través de contratos de electricidad seguros y estables es una de las primeras prioridades para los gestores energéticos. Dependiendo de las tarifas ofrecidas por los suministradores y de las cargas del cliente, los usuarios pueden reducir el coste energético de varias formas. Las puntas de consumo pueden reducirse si se detectan con anticipación y se cambian de periodo otras cargas no esenciales. Con el deslastre de cargas se puede utilizar la generación propia para alimentar cargas evitando consumir puntas de potencia de suministro.

Las tarifas horarias son otra vía de de ahorro energético invirtiendo en sistemas que permitan distribuir los consumos hacia periodos del día donde el precio de la energía es más barato o mediante la autoproducción utilizando los sistemas de respaldo y fiabilidad energético disponibles.

Evitar los recargos por energía reactiva es otra opción para optimizar la factura eléctrica. Las cargas inductivas, como los transformadores y los motores utilizan una parte de energía reactiva. Este tipo de cargas absorbe energía durante una parte del ciclo y la almacena en el núcleo magnético o campo eléctrico. La energía se devuelve posteriormente a la red durante el resto del ciclo. Si la tarifa eléctrica del cliente incluye recargos por energía reactiva, la corrección del factor de potencia es la solución para eliminar este cargo de la factura.

Identificar con antelación posibles desviaciones de los consumos planificados anticipándonos a posibles incidencias y a la toma de decisiones. El uso de un software de análisis para realizar cálculos y mostrar tendencias permite identificar las áreas con potencial de ahorro y posteriormente evaluar el resultado de las acciones adoptadas.

Optimizando espacios necesarios y realizando una auditoria e inventario de planta, configurando los racks de servidores en relación a su potencia de consumo.

Medición detallada del consumo de los principales elementos que componen la arquitectura permite identificar las principales áreas de consumo y optimizar su uso energético, así como verificar el impacto de las medidas energéticas adoptadas.

Podemos combinar distintos métodos para conseguir ahorros en los costes energéticos del sistema de refrigeración

  • Programar el punto de consigna de temperatura en función de la criticidad de los equipamientos y su ocupación.
  • Adaptar la potencia de calefacción o refrigeración según las necesidades reales del edificio.
  • Elevar la temperatura al nivel cómodo cuando se detecte la presencia de ocupantes.
  • Instalación de soluciones de freecooling para la optimización del frio exterior y la reducción considerable de la utilización de generación de frio mecánico.
  • Optimización de los flujos de aire adaptando en la medida de lo posible la velocidad de los ventiladores electrónicamente conmutado.
  • Creación de cerramientos para confinar el aire refrigerado
  • Optimización del layout de los equipos para favorecer los flujos de ventilación y evitar puntos calientes
  • Disminución de la recirculación de flujos de aire elevando la temperatura de retorno
  • Recuperar energía de calefacción o refrigeración del aire extraído.
  • Control Aislamientos térmicos

Consultoría en Eficiencia Energética para Data Centers y Telecomunicaciones

Estudiamos sus necesidades energéticas en sus Data Center, Instalaciones de telecomunicaciones, estaciones de telecomunicaciones, repetidores, etc. y desarrollamos estrategias de Eficiencia Energética para alcanzar la sostenibilidad y ahorro de costes.